
El Viernes de mi recuerdo - 1966
A lo largo de estos meses, el Jardín de Mariposas de Grado ha intentado subsistir a su aire, con el único riego de la lluvia y la ayuda de “Desi”, la jardinera local que por su iniciativa eliminó las malas hierbas, sinó aquello se habría convertido en la selva..
Habéis sido muchos los que vinisteis a visitarlo, os lo agradezco, y confío que hayáis encontrado justificada la inversión, en las horas de sol hubo más mariposas de las esperadas.
Habrá que esperar a la primavera siguiente para comprobar que plantas son las que prosperan y cuales de ellas no resisten el invierno. Creo que ha sido una buena idea y al mismo tiempo considero que es una iniciativa a imitar, y no porque se me haya ocurrido a mi, eso es lo de menos, yo solo he tenido la suerte de contar con la inestimable ayuda de una persona que creyó en el proyecto, un agente de Desarrollo local, Carlos León y Arias, un Concejal polivalente.
Gracias a ambos.
No obstante, independientemente de que todo Concejo que se precie debería de poder presumir de tener su propio jardín de Mariposas, creo que el lugar adecuado para una instalación de éste tipo, es un jardín botánico como el de Gijón, allí atesoran el conocimiento, y las especies de plantas adecuadas, además de disponer de los medios, el personal para su implantación y mantenimiento, sin olvidar el espacio necesario para su instalación, el crear unos pasillos para que se muevan los fotógrafos sin pisar las plantas sería un evidente mejora, un incentivo mas para visitar El Jardín Botánico, uno mas de los que ya atesora un lugar tan envidiable.
El problema está en que la mayor parte de las plantas necesarias no se encuentran en viveros o invernaderos, sino en el borde de nuestros caminos, en nuestros montes, el tomar esquejes o plantas del medio natural y replantarlos en sus parterres precisaría de manos expertas.
Esperaré con impaciencia para ver su evolución cuando llegue la próxima primavera.

Generalmente el fotografiar determinadas especies implica tener un factor esencial a tu favor, la suerte, que el azar se ponga de tu parte, pero si disponemos de las plantas nectíferas y esperamos el momento adecuado podemos anticiparnos a la aparición de determinadas especies, y éste es el caso, al final obtuve unas imágenes que nunca pensé que pudiese hacer.
El primer día, antes de que lloviese, ya a mediados de Setiembre, solo había llevado un 50 mm, así que hice lo que pude a base de inmovilidad, volví al día siguiente con un 105 mm y la cosa mejoró, el 300 mm. de poco sirvió por su falta de luminosidad, entre un f2 y un f5.6, hay varios miles de euros de diferencia, y sinceramente, no merece la pena la inversión, al menos para fotografía de aficionado, cierto es que podría haber subido la sensibilidad para lograr aumentar la velocidad, pero preferí abrir el diafragma al máximo y lograr el 1/2000 de segundo.
Si estás entre flores y esperas a un insecto, inmóvil, al cabo de media hora es posible que el insecto se pose sobre tu objetivo, la fotografía y la paciencia van unidas de la mano..
Me pregunto que sistema circulatorio es capaz de mantener las pulsaciones necesarias para mover los músculos que hacen volar de una manera tan increíble a un ser tan pequeño, algo he leído sobre colibríes, pero nada que explique las interioridades sobre éstos extraordinarios seres, sigo buscando..